Perspectiva Analítica


“La psicología culmina en el proceso de desarrollo específico de la psique, consistente en la integración de los contenidos capaces de acceder a la consciencia.”
C. G. Jung (1)

Se busca la integración de lo que es inconsciente en la conciencia, generando nuevas perspectivas y promoviendo la dinámica natural de la psique en su proceso de individuación.


Se profundiza en el conocimiento y desarrollo de las Funciones Psicológicas (2): son el modo en el que nos conocemos y conocemos la realidad externa. Algunas suelen estar más desarrolladas que otras y se orientan hacia uno mismo (introversión) o hacia el mundo externo (extraversión):


  • La Sensación (me dice que algo existe)
  • El Pensamiento (me dice qué es ese algo)
  • El Sentimiento (me dice si algo me gusta o no)
  • La Intuición (una imagen de origen y dirección de ese algo)


Durante el proceso terapéutico, se produce una resignificación de vivencias y emociones, a través de la escucha del diálogo interno, que muchas veces se expresa en forma de paradojas o contradicciones.

  • Los Complejos son elementos de la psique emocionalmente cargados por las experiencias vitales, sus significados y contextos. Representan una expresión personal del inconsciente.
  • Los Arquetipos son patrones básicos de funcionamiento colectivo, expresados en todas las culturas. Implican imaginarios, comportamientos y modelos sociales cargados de significado.


El lugar más inmediato de acceso a contenidos inconscientes es a través de los sueños, algunas expresiones artísticas y las imágenes colectivas o arquetípicas. El trabajo con los sueños permite reflexionar desde otro lenguaje sobre ciertos contenidos, preguntas o recuerdos. Señalan nudos emocionales, aspectos importantes y patrones que se revelan con el tiempo.

“La pregunta que se puede formular de la siguiente manera: ¿para qué sirve este sueño? ¿Qué pretende conseguir? Este planteamiento no es arbitrario, pues puede aplicarse a toda actividad psíquica. En cualquiera de ellas puede preguntarse su por qué y su para qué.”
C. G. Jung (3)


Referencias:

  1. C. G. Jung – Psicología y alquimia
  2. C. G. Jung – Tipos Psicológicos
  3. C. G. Jung – El hombre y sus símbolos


    Perspectiva Analítica

    Contacto