Perspectiva cognitivo-conductual
Hipnosis Clínica y Técnicas de Relajación
“…La razón fundamental para el uso clínico de la Hipnosis es que, como coadyuvante, en general, aumenta la eficacia y la eficiencia de los tratamientos médicos y psicológicos que se aplican a una persona.”
— A. Capafons (7)
Desde el Modelo Cognitivo-Conductual de Valencia, la Hipnosis Clínica se estructura en un programa pautado que complementa y potencia el proceso psicoterapéutico. Su objetivo es profundizar en los aprendizajes durante las sesiones y ofrecer a la persona técnicas que pueda integrar en su día a día.
El proceso incluye:
- Análisis funcional de los síntomas (antecedentes, conductas/cogniciones y consecuencias)
- Entrenamiento en sugestión
- Aplicación de técnicas de hipnosis clínica
- Enseñanza de autohipnosis e hipnosis despierta
Estas técnicas permiten acceder a estados de concentración profunda que favorecen la gestión emocional y el cambio de patrones.
Por otro lado, las Técnicas de Relajación se basan en claves físicas para el manejo emocional. Son herramientas eficaces que ayudan a regular la activación del sistema nervioso y a generar sensación de control.
Trabajo especialmente con:
- Relajación Progresiva de Jacobson, basada en ejercicios de tensión-distensión muscular
- Respiración Abdominal combinada con Visualización Guiada
- Ambas propuestas se adaptan a cada persona y pueden integrarse tanto en la consulta presencial como en sesiones online.